Yolitas Decoraciones
- El Baile Congo
- Su Origen
- Formas de Ejecución
- Lugares donde se ejecuta el Baile Congo
- Vestidos de la Corte de el Baile Congo
- Personajes del Baile Congo
- Otros bailes:
- Su Lenguaje:
- Conclusión
- Bibliografía
Introducción
Los negros cimarrones iniciaron este arte desde la colonia.
Es una de las manifestaciones folclóricas más distintivas y coloridas de la provincia de Colón.
El baile o juego congo, con su rítmico tambor y sus intensos bailes y representaciones, tiene un gran valor histórico dentro de la cultura afro panameña, sobre todo en la costa atlántica.
Sin embargo, también son reconocidas las agrupaciones de congos en Chepo y La Chorrera, donde los negros cimarrones dejaron un gran legado. Es en el carnaval cuando más puede apreciarse este arte.
El Baile Congo
Sin embargo, también son reconocidas las agrupaciones de congos en Chepo y La Chorrera, donde los negros cimarrones dejaron un gran legado. Es en el carnaval cuando más puede apreciarse este arte.
El Baile Congo
La tradición de los bailes y la interpretación de la cultura afro panameña se expresan con una riqueza visual impresionante en los bailes de los hoy llamados Diablos y Congos de Portobelo.
Los Congos de Portobelo son los descendientes de los Cimarrones, quienes han conservado los relatos de sus ancestros en una tradición viva convertida en una obra de arte.
.Origen: La tradición del baile congo surgió en la costa atlántica, tras las fugas de los negros traídos por los colonizadores europeos.
.IDIOMA: Para comunicarse entre ellos una mezcla de español, inglés y francés, y también hablan al revés.
.INFLUENCIAS. Los cimarrones de Chepo y La Chorrera también dejaron su huella en el baile congo.
Su Origen
Desde la época de la colonia, cuando los europeos trajeron los primeros esclavos al nuevo continente, para relatar el origen de los congos.
"Con ellos llegó una nueva estructura cultural llena de ritmo y sensualidad, pues llevaban la música del tambor en la sangre y la utilizaban como medio de expresión", dice Acosta.
A mediados del siglo XV algunos negros, provenientes en su mayoría de las naciones africanas de Guinea y Congo, se sublevaron y se refugiaron en la selva caribeña. Se les conoció como cimarrones (esclavos prófugos, rebeldes) y desde sus emplazamientos o aldeas utilizaban el tambor para poder comunicarse con sus herma nos en cautiverio.
"Otro medio de expresión utilizado por los negros de aquella época y que aún practican los grupos congos es el saludo con los pies y el hablar en revecina, una mezcla del francés, portugués y castellano o hablar al revés".
Durante la colonia, tanto el negro esclavo como el cimarrón se reunían en los palenques para realizar su danza o juego congo, donde a través de la música y el baile recordaba sus orígenes, exteriorizaban su solidaridad, su nostalgia y su odio hacia el blanco opresor.
Durante la colonia, tanto el negro esclavo como el cimarrón se reunían en los palenques para realizar su danza o juego congo, donde a través de la música y el baile recordaba sus orígenes, exteriorizaban su solidaridad, su nostalgia y su odio hacia el blanco opresor.
"También era una manera de burlarse de la estructura eclesial de la época que les decía que si no obedecían al amo, se los llevaba el diablo. Por eso, la personificación de las ánimas y el diablo en el bautizo congo".
Formas de Ejecución
Formas de Ejecución
Presenciar una danza Congo es como viajar en el tiempo, logrando fuerza y poder a medida que se aproximan a sus ancestros africanos del siglo XVII.
La danza, una mezcla de movimientos, percusión y sonidos fuertes, colores, vestidos y máscaras, mitos, magia y cantos, son una muestra ferviente de las antiguas raíces africanas que han sobrevivido a través de incontables generaciones, preservadas hasta nuestros días a través de una de las tradiciones más representativas de la provincia de Colón, donde la población es predominantemente afro.
Ver a un Diablo o al Congo bailando es presenciar a un espíritu libre que entra en contacto con sus ancestros, dándoles vida y movimiento. Los Congos danzan con la energía de una ola implacable, enloquecidos como el bramido del mar. Las bailarinas Congo se mueven al son de los tambores ejecutados con maestría y acompañados de los cantares y demás voces, seduciendo al hombre mientras dibuja con sus pies formas enigmáticas en el suelo.
El hombre las lee y se acerca, ella lo aleja y lo empuja como invitándolo, como deseando de espaldas la mirada del negro que arde y se estremece. Ella lo deja y el se acerca mientras los tambores gritan salvajes las antiguas lenguas africanas.
La impresionante muestra de bailes se ve además complementada por una exposición viviente de personajes que encarnan a los espíritus milenarios y a la realeza Congo bajo la forma de una reina y un rey, junto a otros personajes que llevan coloridos disfraces y las tradicionales vestimentas.
Lugares donde se ejecuta el Baile Congo
Aunque surgió en la costa atlántica (Provincia de Colon, en la Costa Arriba: Maria Chiquita, Portobelo, Nombre de Dios, Viento Frio, Palenque, Palmira, Cuango, Playa Chiquita, Santa Isabel, en la Costa Abajo, Piña, Salud, Cuipo, Escobal, etc.) también hay grupos que cultivan este baile en Chepo y La Chorrera.
Vestidos de la Corte de el Baile Congo
Los vestidos de los congos están llenos de colorido.
Vestimenta del hombre congo
La ropa es vieja y se viste al revés, dando un efecto paródico. Las cuerdas y listones aluden a las cadenas de la esclavitud y los objetos queridos se guardan con bolsas grandes que se usaban para períodos de fuga de los españoles. Se complementa la vestimenta con sombrero cónico y bastón. Un sombrero de estopa de coco adornado con plumas, conchas, espejos o cuentas y se pintan la cara con carbón
Vestimenta de mujer congo
La mujer viste pollera montuna colorida de dos piezas, y luce maquillaje y las flores en su cabello, una camisa con andina y un pollerón hecho de retazos.
El baile congo se realiza con los pies descalzos, como símbolo de la relación del negro con la tierra.
Personajes del Baile Congo
Los personajes principales del juego congo son la reina, el rey o Juan de Dios, el pajarito y las mininas, mientras que como personajes secundarios aparecen las ánimas, el diablo y el holandés o el gallego, los cuales representan la lucha permanente entre el bien y el mal.
Los personajes que figuran el Drama del Congo son:
· La Reina: es la autoridad más alta, sale durante la fiesta vestida con una falda amplia o pollera sencilla, una blusa parecida a la de la pollera, lleva sus pies descalzos como todos los demás personajes del drama. Representa a la mujer fuerte que guió al éxodo y administró el gobierno y la justicia en el establecimiento fugitivo o palenques en la selva.
· El Rey: esposo de la reina, lleva una corona vistosa, bastón de mando y faja de color con insignias. Viste pantalón negro con una pernera remangada, camisa blanca y corbata con el nudo hacia atrás. Representa al señor de la guerra, de la estrategia y de la economía.
· Las Mininas: son dos niñas, con vestidos distinguidos y coronas, grandes bailarinas, son personajes de adorno en el séquito real.
· El Cazador: con atuendo significativo, simboliza la inteligencia de las milicias y el verdugo, especializado en la caza y acusación de espías y traidores.
· El Pajarito: es el príncipe, viste una túnica corta amarrado en la cintura, con mangas rojas y oscuras. Como pajarito lleva una pluma simbólica de color vino, y como príncipe, una corona. Representa al negro arriesgado que explora el campo, descubría al adversario, atisbaba sus movimientos y señalaba a los fugitivos el lugar más seguro para establecer sus palenques. El pajarito es el mensajero del grupo, que usa su silbato para avisar a los demás sobre la llegada del diablo.
· El Matuanga: es el nombre que se le dio a un capitán de congo; cuando los congos entran en disputas llaman a su jefe o matuanga.
· La Cucamba: se viste como un atún y lleva una máscara con pico.
· El Horasquín: es un insecto vestido totalmente con hojas de palmeras. Hace el mimo de Juan de Diosito, es hermano de pajarito, también príncipe, es el edecán o guardaespaldas de la reina, viste igual que el pajarito y es como él un furioso bailarín.
· El Esclavo: es un negro desarrapado, representa el último grado de miseria física y moral a que llega un esclavo. Lo lleva un amo encadenado y le da latigazos constantes.
· El Agarrado: es un personaje que se distingue por llevar una soga en la mano y se hace acompañar de uno o dos esbirros, con ganchos en las manos, llevando delante a algún prisionero. Representa a la temible autoridad policiva.
· El Filibustero: se usa para designar el sujeto extranjero o turista.
· El Barrecontó: es un personaje que siempre va cargando objetos en las manos o prendidos en la cintura. Representa al piquete de negros encargados de aprovisionar a la hueste de útiles y abastecerla de alimentos, hurtando, asaltando y arrasando a los pueblos no congos durante la lucha.
· El Letrado: es un personaje que pocas veces parece. Representa al negro entendido en las leyes congas y sirve de consejero al rey. Es él quien conoce los secretos del reino.
· La Turba Raza: representada por mujeres y hombres negros. Los hombres visten de mamarrachos, semidesnudos, con palos, ramas, oriflamas, máscaras, rostros pintarrajeados de negro y blanco. Las mujeres por su parte, visten decentemente, con telas brillantes y van todas curiosamente tocadas con bellos racimos de flores que llaman canitolenda. Todos, tanto hombres como mujeres, llevan nombres de animales.
· El Holandés: es uno de los pocos personajes blancos, representa al amo, al negrero y perseguidor, quien aparece atacando al negro.
· El Padre o Sacerdote: representa al catequizador.
· El Arcángel (o Ángel): es uno de los personajes irreales o imaginativos con el cual se halagaba a los esclavos, asegurándoles su protección contra el temido lucifer si eran sumisos. Es el espíritu benévolo que protege a los congos de los diablos.
· El Diablo: con una presencia muy realista, vestido de malla roja, con cuernos y uñas, cola, alas y disfraz, trata de llenar su cometido que es aterrorizar a la gente y ayudar a mantenerla sometida. Fue el gran auxiliar del amo y del catequizante. En la tradición Congo el diablo no representa a Satanás, sino al mal representado a su vez por los españoles que capturaron y vendían a sus ancestros como esclavos. En el juego de Congo, al bautizar y vender al Diablo Mayor, se parodia este trato.
Los protagonistas de este drama cantan y bailan al compás de melódicos tambores que sobrepasan con la fuerza de sus ancestros, el contenido del texto y que incitan al movimiento, si es posible a la extenuación, siempre enfocando la crudeza de los actos a los que por varios siglos fueron sometidos los negros.
Otros bailes:
Colón presenta una diversidad de bailes, entre ellos:
· La Cumbia: este baile tiene forma y carácter diferente, lleva siempre música de violines y acordeones, y no existen regularmente voces ni palmadas. Es desarrollada en un sitio al aire libre, sin importar mucho lo irregular del piso. En la ronda se admiten hasta treinta bailadores y si son demasiados se hacen dos rondas concéntricas de parejas. Como todas las cumbias de color consta de dos pasos esenciales: el paseo y la vuelta, todo esto complementado con voces alentadoras y movimientos sensuales. La dirección de la ronda se cambia de vez en cuando y adopta el sentido de las agujas del reloj, con lo cual se pone a prueba la destreza de los bailadores pues deben repetir el esquema del paseo y vueltas, pero ahora alrevés.
· Tambores o Tamboritos: para los colonenses la expresión baile de tambor se refiere a un grupo o género de bailes en los que el acompañamiento se hace con un juego de tambores voces y palmadas femeninas, invariablemente. En algunas modalidades se añade regularmente instrumentos melódicos tales como la flauta y la guitarra. Es un baile para pequeños grupos y no para masas, se ejecuta durante los 4 días de carnaval en la región de Portobelo. Los tambores que se ejecutan en colón son el tambor de los grupos congos, el tambor norte y el tambor corrido.
Una variante de los tambores es el tambor congo quienes guardan por sus cantos percusiones y ritmos, cierta semejanza con los de otros lugares; pero, son de una expresión más violenta y erótica y además asocian casi siempre una especie de representación mímica que tiene como tema, episodios históricos del infame comercio negrero, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y de la colonia. Son los tambores congos, los tambores más antiguos que se han bailado en Panamá durante siglos.
Su Lenguaje:
En el vocabulario que las Congas emplean en sus cantos, podrá notarse el uso, frecuentemente de muchas palabras que sufren transformaciones y de las cuales nadie se asombra al escucharlas, debido a que estamos acostumbrados a observar este fenómeno en el lenguaje de muchas personas cultas. De esta manera, se ha generalizado el uso de "Dio" por Dios. La preposición PARA presenta el caso más concreto, Nadie dentro del folk, dice para sino pa. Así es corriente el uso de: pa, por para; pa'l, por para el; pa'tras, por para atrás; na',por nada; pa'cá, por para acá; pa'rriba, por para arriba.
Algunas palabras también pierden sus sonidos finales: ver - ve; cantar - cantá; mujer - mujé; remediar - remediá; y así detrá, caridá, rompé, madrugá,como se pierden también sonidos iniciales: naguas, lacena, costá, tuve, por enaguas, alacena, acostar, estuve.
Los que más sufren son los plurales en los casos de concordancia: las muchacha; los hombre; tus labio; tres golpe; estos tambore; somos iguale:
Así como casos de prótesis: ajumada, por jumadas; alevántate, por levántate; emprestar, por prestar.
Cambios de acento: dejá, por deja; subite, por súbete; mandale, por mándale.
Conclusión
El baile congo conserva el orgullo del ser negro y a través de la música, la cultura y la tradición busca acabar con las diferencias étnicas y unirnos en una sola nación.
La cultura Congo sobrevivió gracias al uso del "doble sentido" que los africanos esclavizados utilizaron como arma de resistencia. Este lenguaje les permitió comunicarse los unos con los otros mientras confundían a los españoles. Al distorsionar el significado, la realidad se tornaba ambigua convirtiendo a los africanos en maestros en el intercambio de información. La habilidad de comunicarse entre sí, sin ser descubiertos, les hacía posible planificar fugas y levantamientos, así como operar un elaborado sistema de espionaje.
El Congo viene de esa tierra de infinitas formas, contrastes y matices llamada África, y que también se funde en el suelo panameño, sobreviviendo como una llama que se enciende, como un espíritu indomable y que no se rinde, de colores rojos y negros, de sonrisa amplia y ojos oscuros. Una llama que suda cuando se posa sobre el cuerpo de uno de los danzantes en los bailes que se reconocen hoy como una de las tradiciones de mayor riqueza e interpretación artística, visual y espiritual en la provincia de Colón.
Las costumbres de los Congos consisten en actuaciones tradicionales no escritas, con personajes mitológicos, rituales, disfraces, arquitectura, música, gastronomía y danza. La interpretación de la danza Congo rememora metafóricamente la era de sus ancestros y describe la victoria del bien sobre el mal.
Bibliografía
Bailes Congos de la Provincia de Colon
http://yolitas.blogspot.com/2009/09/bailes-congos-provincia-de-colon.html
laprensa.com
Articulo: Los congos de Colón, tradición viva
Articulo: Los congos de Colón, tradición viva
http://www.pa/secciones/arte_cultura/vestidotipico/ColonBailes.html
Articulo: Bailes Típicos de Colón
REVISTA LOTERIA
José D. Olmos, mayo - junio 1984
http://diadelaetnia.homestead.com/congo.html
Articulo: Diablos y Congos de Portobelo
http://es.caoba.org/cultureclub/expresiones/congos/article.html
Conoce mas de mi Provincia: Colòn *CLICK AQUI*
Para Animaciones, Vestidos y Presentaciones de Bailes Congos:
Miguel Ángel Anderson
Tel. 6717-4900
Para Murales Escolares y Decoraciones de la Cultura Congo y la Etnia Negra contactar con Yolitas Decoraciones
Yolitas Decoraciones
(507) 6101-8117